Contacto


HINOJO

Foeniculum vulgare Miller

Descripción

Planta herbácea, bienal o perenne, hasta de 2 m, lampiña, muy olorosa, provista de una gran raíz primaria gruesa, de color amarillento, fusiforme, casi siempre bífida y numerosas raíces secundarias. El tallo es erecto, redondeado, glabro y de un color verde azulado, glauco, robusto y ramoso. Presenta un látex en su interior. Hojas de color verde bastante oscuro, de 1-5 cm de largo, alternas y amplexicaules, con lóbulos del último orden numerosos, las hojas inferiores son pecioladas, divididas en largas lacinias filiformes y las superiores tienen largas vainas muy desarrolladas, las hojas se hacen progresivamente menores y más sencillas en la región mediana y superior del tallo. Las inflorescencias son grandes umbelas de flores amarillas que miden de 4 a 8 cm de diámetro; radios primarios en número de 10-30, glaucos; flores pequeñas de 1-2 mm; brácteas y bracteolas generalmente ausentes. El fruto es un aquenio, parduzco o rojo verdoso, cilíndrico, de de 3 mm a 12 mm de largo y de 3 mm a 4 mm de ancho, redondeado en la base y más estrecho en el ápice, coronado por un ancho estilopodio, oblongo, un poco arqueado, los mericarpos, en general libres, son glabros y cada uno de ellos presenta cinco costillas prominentes, ligeramente carenadas y un poco salientes. Presenta un aroma característico a anís y pertenece a la familia de las Umbelliferae (Apiaceae).

Es originario de la zona mediterránea y se cultiva en regiones templadas y subtropicales, actualmente se da en Europa, Asia y algunas partes de África y Sudamérica. Aparece en ribazos, eriales y barbechos de toda España. A veces cultivado o subespontáneo. Floración a partir de junio y recolección de agosto a noviembre, cuando los frutos maduran y se tornan amarillos.

El origen de su nombre proviene de foeniculum que significa paja de heno, debido al aroma y finura de sus hojas, y vulgare que indica su abundancia de forma espontánea.

Existen numerosas variedades silvestres y cultivadas, destacándose por su importancia comercial como aromáticas dos variedades: Foeniculum vulgare Mill. var. dulce (Mill.) Fiori, conocido por Hinojo de Sajonia y cultivado por sus frutos y Foeniculum vulgare Mill. var. capillaceum (Gilib.) Paoletti, conocido por Hinojo amargo o Hinojo común. El hinojo de huerta, que se cultiva para la obtención de los pecíolos carnosos, que forman un "bulbo" falso, y que son consumidos en forma fresca o de encurtidos, es Foeniculum vulgare Mill. var. azoricum (Mill.) Tellug.

Parte utilizada

Los frutos o semillas. Ocasionalmente, la raíz, las hojas o falso “bulbo”. Este último suele consumirse fresco en ensaladas o cocido.

Principios activos

* Frutos

  • Aceite esencial (2-6 %):
    • Monoterpenos: -pineno, limoneno, canfeno, p-cimeno, alfa y beta felandreno, mirceno, sabineno, gamma-terpenos.
    • Monoterpenoles: fenchol, estragol, terpinoles, cis-ocimeno.
    • Fenoles-metil-ésteres: anetol.
    • Aldehídos: anisaldehído.
    • Cetonas: d-fenchona (20 %), responsable del componente amargo del sabor, alcanfor, aniscetona.
    • Óxidos: 1,8 cineol.
    • Hidroxicumarinas: umbeliferona, escopoletina, ostenol, escoparina.
    • Furanocumarinas: esculetina, bergapteno, columbianetina, xantotoxina, seselina, psoraleno.
    • Piranocumarinas.
  • Flavonoides: kenferol, quercetol, rutósido, quercitrósido.
  • Fitosteroles: -sitosterol, estigmasterol.
  • Principios estrogénicos: dianetol, dianisoína.
  • Ácidos fenil-carboxílicos: caféico, clorogénico.
  • Aminoácidos: alanina, arginina, histidina.
  • Ácidos: ascórbico (Vitamina C ), aspártico, glutamínico, linoleico y oleico (Vitamina F ).
  • Minerales: calcio, cobalto, hierro, magnesio,etc.
  • Vitaminas A, B y C.

* Hojas

  • Flavonoides.
  • Trazas de aceite esencial.

* Raíz

  • Aceite esencial: anetol, -pineno, eugenol, fenchol, miristicina.
  • Cumarinas: umbeliferona, bergapteno.
  • Ácidos fenil-carboxílicos: caféico, clorogénico.

En el hinojo amargo (Foeniculi amari fructus): su aceite esencial contiene principalmente anetol (mín. 60%) y fenchona (mín. 15%) y otros constituyentes como estragol (máx. 5%), aldehido anísico y algunos hidrocarburos monoterpénicos (alfa-pineno, alfa-felandreno, y limoneno) y según la Real Farmacopea Española (R.F.E.), el contenido en aceite esencial debe ser al menos de 40 ml/Kg de droga desecada, con al menos un 60% de anetol y 15% de fenchona.

En el hinojo dulce (Foeniculi dulcis fructus): su aceite esencial está constituido mayoritariamente por anetol (mín. 80%), estragol (máx. 10%) y fenchona (máx. 7.5%) y otros componentes como alfa y beta-pineno, limoneno, mirceno y p-cimeno y según la R.F.E., el contenido en aceite esencial debe ser como mínimo de 20 ml/Kg de droga desecada, con al menos un 80% de anetol.

Acción farmacológica

* Frutos

Uso interno:

  • Aperitivo-eupéptico por aumentar la producción de jugos gastrointestinales, favoreciendo la digestión (aceite esencial, sobre todo la fenchona).
  • Carminativo y antiflatulento ya que relaja el músculo liso de los esfínteres, favoreciendo la eliminación de gases e inhibe las fermentaciones y la consecuente formación de gases a nivel gástrico e intestinal (aceite esencial).
  • Estrogénico y emenagogo por lo que favorece la menstruación y alivia los dolores asociados con ella (dianetol, dianisoína).
  • Galactogogo, es decir, estimula la secreción de leche durante la lactancia (aceite esencial).
  • Antiespasmódico gastrointestinal por producir una relajación del músculo liso (aceite esencial, sobre todo el anetol). En ensayos in vitro sobre animales, el hinojo disminuye los espasmos intestinales inducidos por acetilcolina o cloruro de bario. En ensayos in vivo sobre gato, el hinojo elimina los espasmos del íleon.
  • Antiinflamatorio (flavonoides, fitosteroles).
  • Expectorante y mucolítico (aceite esencial). En ensayos in vivo sobre animales, el anetol y la fenchona han demostrado aumentar las secreciones bronquioalveolares, además de estimular la actividad de los cilios bronquiales hasta un 12%.
  • Antiséptico de vías digestiva, respiratoria y urinarias (aceite esencial).
  • Vermífugo (aceite esencial).
  • Antimicrobiano, antibacteriano y antifúngico (aceite esencial).
  • Hipotensor (aceite esencial, flavonoides).
  • Diurético, lo que favorece la eliminación de líquidos corporales (flavonoides).
  • Hidrocolerético (aceite esencial).
  • Antioxidante (compuestos fenólicos).
  • Hipocolesterolémico: Su riqueza en ácido ascorbico, oleico y linolico, así como la presencia del beta-sitosterol y de calcio y magnesio le otorgan el poder de reducir el nivel de colesterol en la sangre, previniendo el riesgo de enfermedades coronarias.
  • Otros: Incrementa la regeneración del hígado en ratas parcialmente hepatectomizadas. Acaricida. Afrodisíaco (aumenta el deseo sexual) con capacidad también de aumentar la potencia sexual, siendo muy útil en los casos de impotencia.

Uso externo:

  • Antirreumático y antineurálgico tópico (aceite esencial).
  • Cicatrizante, reepitelizante, antiinflamatorio y analgésico.

* Hojas

  • Vulnerarias.
  • Cicatrizantes y antisépticas locales.

* La raíz

  • Diurética.
  • Eupéptica.
  • Antiséptica urinaria.

Indicaciones

* Frutos

Uso interno:

  • Alteraciones digestivas: falta de apetito, dispepsias hiposecretoras, digestiones lentas y pesadas, espasmos gastrointestinales, cólicos espasmódicos del lactante, flatulencias y meteorismo, eructos, distensión epigástrica, dolores de estómago y abdominales de origen nervioso, diarreas, síndrome del colon irritable, parásitos intestinales.
  • Es una de las plantas de elección en el tratamiento de los problemas intestinales ocasionados por el abuso consecutivo de laxantes.
  • Alteraciones de la menstruación (amenorrea, oligomenorrea, dismenorrea), trastornos de la menopausia, hirsutismo.
  • Lactancia. En algunas bibliografias recomiendan no usarlo.
  • Afecciones respiratorias: catarro del tracto respiratorio superior, resfriado común, tos improductiva, bronquitis, enfisema, asma.
  • Alimentación: el aceite esencial se utiliza en la industria alimentaria como saborizante, aromatizante y/o condimento por sus efectos favorecedores de la digestión y por su agradable aroma.
  • El aceite esencial en la industria de perfumería y cosméticos se emplea como componente de cremas dentales, jabones y lociones para después de afeitar.
Uso externo:

  • Alteraciones oculares: En forma de baños oculares en caso de blefaritis, conjuntivitis y blefaroconjuntivitis (junto con eufrasia, llantén, manzanilla).
  • Afecciones de boca y garganta: gingivitis, faringitis, laringitis (gárgaras).
* Raíz

  • Afecciones genitourinarias: cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis, oliguria, urolitiasis.
  • Hiperazotemia, hiperuricemia, gota.
  • Hipertensión arterial.
  • Edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos.

Contraindicaciones

  • No administrar, ni aplicar tópicamente en casos de hipersensibilidad al hinojo o al anetol.
  • Embarazo: se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso del hinojo sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
  • No se recomienda prescribir aceites esenciales por vía interna en niños menores de seis años, debido al riesgo de producir laringoespasmos, disnea y estados de agitación.
  • No se recomienda prescribir aceites esenciales por vía interna en pacientes con gastritis, úlceras gastroduodenales, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia, Parkinson u otras enfermedades neurológicas.
  • Síndromes que cursen con hiperestrogenismo.
  • Las personas con cáncer hormonodependiente de estrógenos (como cáncer mamario) no deben tomar hinojo en grandes cantidades mientras no se aclare la importancia de su actividad estrogénica.

Precauciones e interacciones

A dosis muy altas, el anetol contenido en el aceite esencial es neurotóxico, con un posible efecto convulsivante.
Algunos autores hacen referencia al posible efecto fotosensibilizante del hinojo pero únicamente en uso externo o tópico. En uso interno no produce dicho efecto.

Interacción con otros medicamentos

En un estudio clínico realizado en China con ratas de laboratorio, los investigadores observaron que el hinojo podía tener un efecto inhibidor de la absorción de la ciclofloxacina, por lo que se recomienda no tomar las dos sustancias al mismo tiempo.

Efectos secundarios y toxicidad

  • A las dosis recomendadas no se han descrito efectos adversos importantes. La probabilidad de intoxicación por el consumo de las infusiones es muy bajo.
  • En casos raros, preparados que contengan aceite esencial de hinojo puede causar reacciones alérgicas en la piel y las vías respiratorias por su contenido en anetol.
  • En caso de sobredosis, asociadas al consumo del aceite esencial (cantidades superiores a 1 ml), tomadas de forma prolongada pueden producir problemas de toxicidad sobre el S.N.C: hiperexcitabilidad nerviosa, convulsiones epilépticas, alucinaciones, seguido de depresión del sistema nervioso central por un efecto narcotizante, produciendo problemas respiratorios y arritmia cardiaca.
  • El anetol y el estragol pueden originar hepatotoxicidad en roedores.
  • El aceite esencial contiene safrol, sustancia reportada como cancerígena. 

Estudios

Estudio clínico sobre su efecto a nivel digestivo:

Vasudevan K, Vembar S, Veeraraghavan K, Haranath PS. Departamento de Farmacología, Colegio Médico Rajah Muthiah, Annamalainagar. Influence of intragastric perfusion of aqueous spice extracts on acid secretion in anesthetized albino rats. Indian J Gastroenterol. 2000 Apr-Jun;19(2):53-6. PMID: 10812814 (PubMed–indexed for MEDLINE).

        ANTECEDENTES: El efecto de las especias en la secreción de ácido gástrico es variable. Su mecanismo de acción todavía no está bien establecido. OBJETIVO: Estudiar el efecto de las especias en la secreción ácida gástrica en ratas anestesiadas. MÉTODOS: Se prepararon extractos acuosos  (10 % w/v) de pimienta roja (Capsicum annuum), hinojo (Foeniculum vulgare), ajowan (Carum copticum), cardamomo (Elettaria cardamomum), pimienta negra (Piper nigrum), comino (Cuminum cyminum) y cilantro (Coriandrum sativum). El estómago de ratas anestesiadas por pentobarbitone, se sometió a perfusión a 0,15 ml/min con extractos acuosos de especias o acetilcolina (soluciones de 1 g/ml ó 10 g/ml), en bloques de 40 min, dos veces en cada experimento agrupados por perfusiones salinas. El contenido ácido en las muestras se estimó por titulación con NaOH  0,1N con phenolphthalein como indicador. Se añadió 1 g/ml de atropina al fluido de perfusión en 28 experimentos. En 32, se indujo daño agudo de la mucosa gástrica al dejar 125 mg/Kg de aspirina en el estómago durante las 2 h de perfusión. RESULTADOS: Todas las especies examinadas,aumentaron la secreción ácida en el siguiente orden decreciente: pimienta roja, hinojo, ajowan, cardamomo, pimienta negra, comino y cilantro. La pimienta roja aumentó la secreción ácida (promedio SEM 0,93 0,16 ml  0,1N HCl) en aproximadamente 7 veces la secreción basal (0,14 0,05; p<0,005). El incremento en la secreción ácida por las otras especies fue el siguiente: hinojo 0,42 (0,11)ml 0,1N HCl de la secreción basal (0,12 0,03) (p<0,02); ajowan 0,33 (0,05) de 0,09 (0,02) (p<0,01); cardamomo 0,28 (0,04) de 0,10 (0,03) (p<0,005); pimienta negra 0,19 (0,03) de 0,04 (0,01) (p<0,005); comino 0,12 (0,02) de 0,08 (0,01) (p<0,05); cilantro 0,18 (0,03) de 0,09 (0,02) (p<0,005). Atropina eliminó la secreción ácida inducida por acetilcolina y redujo significativamente la inducción de ácido por pimienta roja, ajowan y cilantro, pero no la de hinojo. En experimentos con daño de la mucosa inducido por aspirina, la secreción ácida basal fue inferior; la secreción ácida por pimienta roja e hinojo se redujo significativamente, pero no la de acetilcolina. Comino y cilantro aumentaron la secreción gástrica en estómagos dañados. CONCLUSION: Las especias examinadas aumentaron la secreción ácida gástrica, en algunas por un mecanismo colinérgico, pero también por otros mecanismos. La pimienta roja produjo un incremento máximo en la secreción ácida pero ésta se redujo significativamente en estómagos dañados. Comino y cilantro aumentaron la secreción gástrica en estómagos dañados.

Chakurski I, Matev M, Koichev A, Angelova I, Stefanov G. Treatment of chronic colitis with an herbal combination of Taraxacum officinale, Hipericum perforatum, Melissa officinaliss, Calendula officinalis and Foeniculum vulgare. Vutr Boles 1981;20 (6):51-4. PMID: 7336706 (PubMed–indexed for MEDLINE).

        En este estudio clínico se realizó el tratamiento de la colitis crónica con una combinación herbaria de Taraxacum officinale, Hipericum perforatum, Melissa officinalis, Calendula officinalis y Foeniculum vulgare. Venticuatro pacientes con colitis crónica no específica, se trataron con una combinación herbaria. Como un resultado del tratamiento, los dolores espontáneos y palpables a lo largo del intestino, desaparecieron en el 95,83 por ciento de los pacientes al 15 día de su admisión en la clínica. La defecación llegó a ser diaria en los pacientes con síndrome de obstipación, no obstante una combinación de Rhamnus frangula, Citrus aurantium, C. carvi, se añadió a la combinación de hierbas ya indicada. La defecación se normalizó en pacientes con síndrome de diarrea. La mezcla patológica en las heces, desapareció.

Estudio clínico sobre su acción sobre los cólicos de los niños:

Alexandrovich I, Rakovitskaya O, Kolmo E, Sidorova T, Shushunov S. Department of Pediatrics, St. Petersburg Medical Academy of Postdoctoral Education, St. Petersburg, Kirochnaya, Russia. The effect of fennel (Foeniculum Vulgare) seed oil emulsion in infantile colic: a randomized, placebo-controlled study. Altern Ther Health Med. 2003 Jul-Aug;9(4):58-61. PMID: 12868253 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Estudio clínico sobre su efecto antiespasmódico:

Forster HB, Niklas H, Lutz S. Antispasmodic effects of some medicinal plants. Planta Med. 1980 Dec;40(4):309-19. PMID: 7220648 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Estudios clínicos sobre su acción estrogénica:

Albert-Puleo M. Fennel and anise as estrogenic agents. J. Ethnopharmacol 1980 Dec;2(4):337-44. PMID: 6999244 (PubMed–indexed for MEDLINE).

        Hinojo, Foeniculum vulgare, y anís, Pimpinella anisum, son plantas que se han usado como agentes estrogénicos durante milenios. Específicamente, tienen reputación por incrementar la secreción de leche, promover la menstruación, facilitar nacimientos, aliviar los síntomas del climaterio masculino e incrementar la líbido. En el año 1930, se mostró interés en estas plantas en el desarrollo de estrógenos sintéticos. El principal constituyente de los aceites esenciales de hinojo y anís, anetol, se ha considerado que es el agente estrogénico activo. No obstante, más investigaciones sugieren que los agentes actuales farmacológicamente activos son polímeros del anetol, tales como dianetol y fotoanetol.

Malini T, Vanithakumari G, Megala N, Anusya S, Devi K, Elango V. Effect of Foeniculum vulgare Mill. seed extract on the genital organs of male and female rats. Indian J Physiol Pharmacol 1985 Jan-Mar;29(1):21-6. PMID: 4055014 (PubMed–indexed for MEDLINE).

        En este estudio clínico se observó el efecto del extracto de semilla de Foeniculum vulgare Mill. en los órganos genitales de ratas masculinas y femeninas. Siguiendo la administración oral del extracto de acetónico de las semillas de Foeniculum vulgare (hinojo) durante 15 días en ratas masculinas, se encontró que la concentración de proteína total estaba significativamente disminuida en testículos y vasos deferentes e incrementada en vesículas seminales y glándula prostática. Había una disminución en las actividades de fosfatasa ácida y alcalina en todas estas regiones, excepto la alcalina fosfatasa permaneció sin cambios en los vasos. En ratas femeninas, la administración oral del extracto durante 10 días, se dirigió a la cornificación vaginal y ciclo estro. Mientras que dosis moderadas causaron un incremento en el peso de las glándulas mamarias, dosis altas aumentaron el peso del oviducto, endometrio, miometrio, cérvix y también vagina. Los resultados confirman la actividad estrogénica del extracto de semilla.

Annusuya S, Vanithakumari G, Megala N, Devi K, Malini T, Elango V. Effect of Foeniculum vulgare seed extracts on cervix & vagina of ovariectomised rats. Indian J Med Res. 1988 Apr;87:364-7. PMID: 3169890 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Estudio clínico sobre su acción sobre el hirsutismo:

Javidnia K, Dastgheib L, Mohammadi Samani S, Nasiri A. Faculty of Pharmacy, Shiraz University of Medical Sciences, Shiraz, Iran. Antihirsutism activity of Fennel (fruits of Foeniculum vulgare) extract. A double-blind placebo controlled study. Phytomedicine. 2003;10(6-7):455-8. PMID: 13678227 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Estudio clínico sobre su efecto en las dismenorreas:

Namavar Jahromi B, Tartifizadeh A, Khabnadideh S. Department of Obstetrics and Gynecology, Shiraz University of Medical Sciences, Shiraz, Iran. Comparison of fennel and mefenamic acid for the treatment of primary dysmenorrhea. Int J Gynaecol Obstet. 2003 Feb;80(2):153-7. PMID: 12566188 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Estudio clínico sobre su acción hepatoprotectora:

Ozbek H, Ugras S, Dulger H, Bayram I, Tuncer I, Ozturk G, Ozturk A. Yuzuncu Yil University, Faculty of Medicine, Department of Pharmacology, Van 65300, Turkey. Hepatoprotective effect of Foeniculum vulgare essential oil. Fitoterapia. 2003 Apr;74(3):317-9. PMID: 12727504 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Estudios clínicos sobre su acción antifúngica:

Mimica-Dukic N, Kujundzic S, Sokovic M, Couladis M. Institute of Chemistry, Faculty of Natural Sciences, University of Novi Sad, Trg Dositeja Obradovica 3, 21000, Novi Sad, Yugoslavia. Essential oil composition and antifungal activity of Foeniculum vulgare Mill obtained by different distillation conditions. Phytother Res. 2003 Apr;17(4):368-71. PMID: 12722142 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Abou-Jawdah Y, Sobh H, Salameh A. Department of Plant Sciences, Faculty of Agricultural and Food Sciences, American University of Beirut, P.O. Box 11-0236, Riad El Solh, Beirut 1107 2020, Lebanon. Antimycotic activities of selected plant flora, growing wild in Lebanon, against phytopathogenic fungi. J Agric Food Chem. 2002 May 22;50(11):3208-13. PMID: 12009988 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Estudios clínicos sobre su acción antimicrobiana:

Aridogan BC, Baydar H, Kaya S, Demirci M, Ozbasar D, Mumcu E. Microbiology and Clinical Microbiology Department, Faculty of Medicine, Suleyman Demirel University, Isparta, Turkey. Antimicrobial activity and chemical composition of some essential oils. Arch Pharm Res. 2002 Dec;25(6):860-4. PMID: 12510839 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Kwon YS, Choi WG, Kim WJ, Kim WK, Kim MJ, Kang WH, Kim CM. College of Pharmacy, Kangwon National University, Chuncheon, Korea. Antimicrobial constituents of Foeniculum vulgare. Arch Pharm Res. 2002 Apr;25(2):154-7. PMID: 12009028 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Ruberto G, Baratta MT, Deans SG, Dorman HJ. Istituto del C.N.R. per lo Studio delle Sostanze Naturali di Interesse Alimentare e Chimico-Farmaceutico, Valverde, CT, Italy. Antioxidant and antimicrobial activity of Foeniculum vulgare and Crithmum maritimum essential oils. Planta Med. 2000 Dec;66(8):687-93. PMID: 11199122 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Estudio clínico sobre su actividad antibacteriana:

Singh G, Kapoor IP, Pandey SK, Singh UK, Singh RK. Chemistry Department, DDU Gorakhpur University, Gorakhpur - 273009, India. Studies on essential oils: part 10; antibacterial activity of volatile oils of some spices. Phytother Res. 2002 Nov;16(7):680-2. PMID: 12410554 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Estudios clínicos sobre su acción hipotensora:

El Bardai S, Lyoussi B, Wibo M, Morel N. UFR Physiologie-Pharmacologie, Faculte des Sciences Dahar-Elmahraz, Fes, Maroc. Pharmacological evidence of hypotensive activity of Marrubium vulgare and Foeniculum vulgare in spontaneously hypertensive rat. Clin Exp Hypertens. 2001 May;23(4):329-43. PMID: 11349824 [PubMed-indexed for MEDLINE].

        En este estudio clínico se puso en evidencia farmacológica de la actividad hipotensora de Marrubium vulgare y Foeniculum vulgare en ratas hipertensivas espontáneamente. Se investigaron los efectos hipotensores del extracto acuoso de Marrubium vulgare L. y Foeniculum vulgare L. en ratas hipertensivas expontáneamente (SHR) y en ratas Wistar-Kyoto normotensivas (WKY). La administración oral del extracto de Marrubium o Foeniculum, disminuyó la presión sistólica sanguínea de SHR pero no la de WKY. En SHR, de tratamiento con Foeniculum pero no con Marrubium, aumentó la excreción de agua, sodio y potasio. Ex vivo así como también in vitro, el extracto de Marrubium inhibió las respuestas contráctiles de la ahorta de rata a noradrenalina y KCl (100mM). La inhibición fue mayor en la ahorta de SHR comparada a WKY y no estuvo afectada por el inhibidor NO sintasa, N-nitro-L-arginina. Los efectos vasculares del extracto de Foeniculum fueron menos pronuciados que los de Marrubium y se bloquearon por N-nitro-L-arginina. Estos resultados indican que la actividad hipotensora de los extractos de Marrubium y Foeniculum parece estar mediada a través de diferentes caminos: Foeniculum parecía actuar principalmente como un diurético y un natriurético, mientras que Marrubium mostró actividad relajante vascular.

Baliga MS, Jagetia GC, Rao SK, Babu K. Department of Radiobiology Kasturba Medical College, Manipal-576 119, Karnataka, India. Evaluation of nitric oxide scavenging activity of certain spices in vitro: a preliminary study. Nahrung. 2003 Aug;47(4):261-4. PMID: 13678266 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Haze S, Sakai K, Gozu Y. Product Development Center, Shiseido Co., Ltd., Hayabuchi, Yokohama, Japan. Effects of fragrance inhalation on sympathetic activity in normal adults. Jpn J Pharmacol. 2002 Nov;90(3):247-53. PMID: 12499579 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Abdul-Ghani AS, Amin R. Biology and Biochemistry Department, Faculty of Science, Birzeit University, Occupied West Bank (via Israel). The vascular action of aqueous extracts of Foeniculum vulgare leaves. J Ethnopharmacol. 1988 Dec;24(2-3):213-8. PMID: 3253492 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Estudio clínico sobre su actividad acaricida:

Lee HS. Faculty of Biotechnology and Research Center for Industrial Development of Biofood Materials, Chonbuk National University, Chonju 561-756, Korea. Acaricidal Activity of Constituents Identified in Foeniculum vulgare Fruit Oil against Dermatophagoides spp. (Acari: Pyroglyphidae). J Agric Food Chem. 2004 May 19;52(10):2887-9. PMID: 15137830 [PubMed-in process].

Estudios clínicos sobre su acción antioxidante:

Parejo I, Viladomat F, Bastida J, Schmeda-Hirschmann G, Burillo J, Codina C. Departament de Productes Naturals, Biologia Vegetal i Edafologia, Facultat de Farmacia, Universitat de Barcelona, Av. Joan XXIII, s/n, 08028 Barcelona, Catalunya, Spain. Bioguided isolation and identification of the nonvolatile antioxidant compounds from fennel (Foeniculum vulgare Mill.) waste. J Agric Food Chem. 2004 Apr 7;52(7):1890-7. PMID: 15053525 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Parejo I, Viladomat F, Bastida J, Rosas-Romero A, Flerlage N, Burillo J, Codina C. Departament de Productes Naturals, Biologia Vegetal i Edafologia, Facultad de Farmacia, Universitat de Barcelona, Avenida Joan XXIII s/n, 08028 Barcelona, Spain. Comparison between the radical scavenging activity and antioxidant activity of six distilled and nondistilled mediterranean herbs and aromatic plants. J Agric Food Chem. 2002 Nov 6;50(23):6882-90. PMID: 12405792 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Toda S. Department of Pharmaceutical Science, Kansai College of Oriental Medicine, 2-22-1 Wakaba, Kumatori, Sen-nan, Osaka 590-04, Japan. Inhibitory effects of aromatic herbs on lipid peroxidation and protein oxidative modification by copper. Phytother Res. 2003 May;17(5):546-8. PMID: 12748995 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Stashenko EE, Puertas MA, Martinez JR. Chromatography Laboratory, Research Center for Biomolecules, School of Sciences, Industrial University of Santander. A.A. 678, Bucaramanga, Colombia. SPME determination of volatile aldehydes for evaluation of in-vitro antioxidant activity. Anal Bioanal Chem. 2002 May;373(1-2):70-4. Epub 2002 Apr 04. PMID: 12012174 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Estudio clínico sobre su efecto repelente de insectos:

Kim DH, Kim SI, Chang KS, Ahn YJ. School of Agricultural Biotechnology, Seoul National University, Suwon 441-744, Republic of Korea. Repellent activity of constituents identified in Foeniculum vulgare fruit against Aedes aegypti (Diptera: Culicidae). J Agric Food Chem. 2002 Nov 20;50(24):6993-6. PMID: 12428949 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Kim DH, Ahn YJ. School of Agricultural Biotechnology, Seoul National University, Suwon 441-744, Republic of Korea. Contact and fumigant activities of constituents of Foeniculum vulgare fruit against three coleopteran stored-product insects. Pest Manag Sci. 2001 Mar;57(3):301-6. PMID: 11455661 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Estudio clínico sobre su acción sobre la lactancia:

Nikolov P, Avramov NR. Investigations on the effect of Foeniculum vulgare, Carum carvi, Anisum vulgare, Crataegus oxyacanthus, and Galga officinalis on lactation. Izv Meditsinskite Inst Bulg Akad Naukite Sofia Otd Biol Meditsinski Nauki. 1951;1:169-82. PMID: 14888359 [PubMed-OLDMEDLINE for Pre1966].

Estudio clínico sobre su interacción medicamentosa:

Zhu M, Wong PY, Li RC. Department of Pharmacy, The Chinese University of Hong Kong, Shatin, NT. Effect of oral administration of fennel (Foeniculum vulgare) on ciprofloxacin absorption and disposition in the rat. J Pharm Pharmacol. 1999 Dec;51(12):1391-6. PMID: 10678493 [PubMed-indexed for MEDLINE].

        La finalidad de este estudio era investigar la posibilidad de interacción droga a droga entre ciprofloxacina e hinojo (Foeniculum vulgare) en un modelo de rata. La evaluación farmacocinética de ciprofloxacina se realizó en dos grupos de ratas machos Spraque-Dawley. Un grupo (n=5) recibió 20 mg/kg de antibiótico oralmente con dosificación oral concomitante del extracto acuoso de hinojo (2 g de hierba/kg), mientras que los controles (n=5) recibieron 20 mg/kg de ciprofloxacina oral. Se recogieron muestras de sangre y de orina a las 6 y 24 h, respectivamente, para la cuantificación de ciprofloxacina por HPLC. Se empleó un modelo de no compartimientos para el análisis farmacocinético. Se determinaron los ingredientes principales y cationes metálicos en el extracto de hinojo. Comparado con el control, la concentración máxima del plasma, el área bajo la curva y la recuperación urinaria de ciprofloxacina, fueron significativamente inferiores (P<0,05) en un 83, 48 y 43 % respectivamente, que en ratas que recibieron dosificación concomitante de los dos agentes. La biodisponibilidad relativa de ciprofloxacina, bajo la influencia de hinojo, se estimó que era 0,52. Además, su volumen aparente de distribución y la vida-media de eliminación terminal, se incrementaron significativamente (P<0,05) de 30,8 +/- 11,1 L/kg y 2,0 +/- 0,4 h a 143,8 +/- 31,6 L/kg y 5,2 +/- 2,0 h, respectivamente. Aunque ninguno de los componentes orgánicos del hinojo parecía causar esta interacción, la cantidad total medida de diez cationes metálicos, se encontró que era 13 mg/g. La interacción significante entre ciprofloxacina e hinojo, se observó en este estudio. La absorción, distribución y eliminación de ciprofloxacina estuvieron todas afectadas. Estos cambios podrían ser a causa de la formación de un quelato de ciprofloxacina más lipófilo en la presencia de cantidades relativamente grandes de cationes metálicos. Si, por lo tanto, los dos agentes terapéuticos son usados concurrentemente, un adecuado intervalo de dosificación es necesario para asegurar la eficacia de ciprofloxacina.

Estudios clínicos sobre su toxicidad:

Shah AH, Qureshi S, Ageel AM. Central Laboratory for Drug and Food Analysis, Riyadh, Saudi Arabia. Toxicity studies in mice of ethanol extracts of Foeniculum vulgare fruit and Ruta chalepensis aerial parts. J Ethnopharmacol. 1991 Sep;34(2-3):167-72. PMID: 1795520 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Estudios de toxicidad oral crónica (90 días) y aguda (24 h) en los extractos etanólicos del fruto de Foeniculum vulgare y partes aéreas de Ruta chalepensis, se llevaron a cabo en ratones. Las dosis agudas del extracto fueron 0,5, 1,0 y 3 g/kg, mientras que la dosis crónica fue de 100 mg/kg por día. Se registraron todos los cambios externos morfológicos, hematológicos y espermatogénicos, además de los pesos de los órganos vitales y del cuerpo. Los extractos no causaron una mortalidad crónica o aguda significante al compararlo a los controles durante esta investigación. Los ratones macho tratados, ganaron peso de forma significativa durante el tratamiento crónico, mientras que una pérdida o un cambio no significativo de peso, se dio en los ratones hembras tratados con los mismos extractos. Estudios hematológicos  revelaron una caída significativa en el nivel RBC de los animales tratados con R. Chalepensis. Ninguno de los extractos mostró efectos espermatotóxicos.

Bins AD, Derksen-Lubsen G. Juliana Kinderziekenhuis, afd. Kindergeneeskunde, Postbus 60.605, 2506 LP Den Haag. Diagnostic image (59); corrected placement. Accidental ingestion of alcohol 70% mistaken for very similarly packaged fennel water. Ned Tijdschr Geneeskd. 2001 Oct 27;145(43):2077. PMID: 11715593 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Tanira MOM, Shah AH, Mohsin A, et al. Pharmacological and toxicological investigations on Foeniculum vulgare dried fruit extract in experimental animals. Phytother Res 1996;10:33–36.

Estudios clínicos sobre su composición química:

Xia ZH, Guo WS, Tang XD, Wang XM, Tong J, You J, Cai YP, Lu Y. Institute of Chemical Science and Engineering, Liaoning University, Shenyang 110036, China. Selective isolation of anethole from volatile oil of Foeniculum vulgare Mill by inclusion crystalline with chela-shape host. Yao Xue Xue Bao. 2001 Sep;36(9):672-5. PMID: 12580105 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Bilia AR, Fumarola M, Gallori S, Mazzi G, Vincieri FF. Dipartimento di Scienze Farmaceutiche, University of Florence, via Gino Capponi 9, 50121 Florence, Italy. Identification by HPLC-DAD and HPLC-MS analyses and quantification of constituents of fennel teas and decoctions. J Agric Food Chem. 2000 Oct;48(10):4734-8. PMID: 11052726 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Croteau R, Miyazaki JH, Wheeler CJ. Institute of Biological Chemistry, Washington State University, Pullman 99164-6340. Monoterpene biosynthesis: mechanistic evaluation of the geranyl pyrophosphate:(-)-endo-fenchol cyclase from fennel (Foeniculum vulgare). Arch Biochem Biophys. 1989 Mar;269(2):507-16. PMID: 2919880 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Croteau R, Satterwhite DM, Wheeler CJ, Felton NM. Institute of Biological Chemistry, Washington State University, Pullman 99164-6340. Biosynthesis of monoterpenes. Stereochemistry of the enzymatic cyclization of geranyl pyrophosphate to (-)-endo-fenchol. J Biol Chem. 1988 Oct 25;263(30):15449-53. PMID: 3170591 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Croteau R, Felton M, Ronald RC. Biosynthesis of monoterpenes: preliminary characterization of i-endo-fenchol synthetase from fennel (Foeniculum vulgare) and evidence that no free intermediate is involved in the cyclization of geranyl pyrophosphate to the rearranged product. Arch Biochem Biophys. 1980 Apr 1;200(2):534-46. PMID: 7436421 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Kunzemann J, Herrmann K. Isolation and identification of flavon(ol)-O-glycosides in caraway (Carum carvi L.), fennel (Foeniculum vulgare Mill.), anise (Pimpinella anisum L.), and coriander (Coriandrum sativum L.), and of flavon-C-glycosides in anise. I. Phenolics of spices (author's transl). Z Lebensm Unters Forsch. 1977 Jul 29;164(3):194-200. PMID: 910554 [PubMed - indexed for MEDLINE]

Trenkle K. Recent studies on fennel (Foeniculum vulgare M.) 2. The volatile oil of the fruit, herbs and roots of fruit-bearing plants. Pharmazie. 1972 May;27(5):319-24. PMID: 4647561 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Trenkle K. Contents of fennel root (Foeniculum vulgare Mill.). Pharmazie. 1969 Dec 12;24(12):782. PMID: 5379026 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Trenkle K. Recent studies in Foeniculum vulgare. Organic acids, especially phenyl carbonic acids. Planta Med. 1971 Dec;20(4):289-301. PMID: 5137746 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Betts TJ. Anethole and fenchone in the developing fruits of Foeniculum vulgare Mill. J Pharm Pharmacol. 1968 Jun;20(6):469-72. PMID: 4386530 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Toth L. Studies on the essential oil from Foeniculum vulgare. I. Composition of fruit-and root oil. Planta Med. 1967 May;15(2):157-72. PMID: 5615933 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Kaneko K. Biogenetic studies of natural products. VIII. Biosynthesis of anethole by Foeniculum vulgare. (4). Chem Pharm Bull (Tokyo). 1962 Nov;10:1085-7. PMID: 14030597 [PubMed-OLDMEDLINE for Pre1966].

Estér Sánchez E., García D., Carballo C. Y Crespo M. Centro de Investigaciones y Desarrollo de Medicamentos. Avenida 26. No. 1605. Plaza, Ciudad de La Habana, Cuba. Estudio farmacognóstico de Foeniculum vulgare Mill. (hinojo). Rev Cubana de Plant Med 1997; 2(1):19-24.

Bibliografía

Real Farmacopea Española, 2ª edición. 2002.

Farmacopée Française IX Édition.

British Herbal Pharmacopoeia, 1983.

Herbal Drugs and Phytopharmaceuticals. Norman Grainger Bisset (Ed). Max Wichtl. CRC Press.1994.

Plantas Medicinales y Drogas Vegetales para infusión y tisana. Edición española a cargo de: Salvador Cañogueral, Roser Vila, Max Wichtl.1998.

Plantas Medicinales. Thérapeutique-Toxicité. Christiane Vigneau. Masson, Paris 1985.

Plantas Medicinales. Margarita Fernandez y Ana Nieto. Ed Universidad de Navarra. EUNSA 1982.

Fitoterapia: Vademecum de Prescripción. Plantas Medicinales. Colaboran: Asociación española de médicos naturistas. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Vizcaya.

Matière Médicale (tomo II). RR Paris- H. Moyse. Masson 1981.

The Complete German Commission E Monographs. Therapeutic Guide To Herbal Medicines. Mark Blumenthal. American Botanical Council 1998.

Fitoterapia Aplicada. J.B. Peris, G. Stübing, B.Vanaclocha. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia 1995.

Pharmacognosy, Phytochemistry, Medicinal Plants. Jean Bruneton. Lavoisier Publishing.

Plantas Medicinales. El Dioscórides Renovado. Pio Font Quer.

Guía de Campo de las Flores de Europa. Oleg Polunin. Ediciones Omega S.A. Barcelona, 1977.

Pharmacognosy 9th edition.Varro E. Tyler – Lynn R. Brady – James E. Robbers.

Jean Bruneton. Farmacognosia. Fitoquímica Plantas Medicinales. 2ª Edición. 2001. Ed Acribia. S.A.

Bulletin officiel Nº 90/22 bis" del "Ministère des Affaires Sociales et de la Solidarité, Médicaments a base de Plantes.

French Public Health Code.


Productos relacionados