Contacto


PROPÓLEO

Propolis

Descripción

El propóleo es el nombre genérico de una sustancia resinosa recolectada por las abejas de las resinas y secreciones que cubren las yemas de los brotes del álamo, abedul, roble, castaño silvestre y otros árboles, especialmente coníferas, que se hallan en las cercanías del lugar donde se encuentra la colmena. La palabra propolis deriva del griego: pro- (para ó en defensa), y polis- (la ciudad); esto es, defensa de la ciudad (colmena en este caso). Las abejas lo usan como material de construcción, para proteger la colmena, y como medio de conservación de carácter antimicrobiano, para proteger la colmena frente a bacterias y virus. Las abejas llegan a embalsamar los cuerpos de ratones y mariposas que hayan podido entrar en la colmena, impidiendo así su putrefacción. Es su material para mantener la colmena aséptica.

No se conoce con exactitud su transformación por las abejas, aunque se admite que se debe a la incorporación de enzimas salivares y elementos de la digestión del polen.

Es una sustancia de color amarillo oscuro o marrón que se desmenuza fácilmente en frío, maleable a partir de 21º C y que funde a 66ºC. Al derretirse desprende un agradable olor aromático.

Los preparados de propóleo se presentan en forma muy variada:

  • En su estado natural: como masa masticable, como granulado o polvo de este último (casi siempre en cápsulas), extractos alcohólicos y pomada para uso externo.
  • Como mezcla con diferentes plantas para incrementar sus efectos.
  • Como producto dietético mezclado con miel, jalea real o polen.

Parte utilizada

Resina.

Composición química

La composición del propóleo difiere según la zona donde se recolecta. En general se compone de:

  •  Resinas y bálsamos vegetales: 50%
  •  Cera: 30%
  •  Aceites esnciales y aromáticos: 10%
  •  Polen: 5%
  • Sustancias orgánicas (flavonoides,vitaminas, ácidos orgánicos) y minerales: 5%. 

Existen pocos estudios en relación a la composición mineral de los propóleos en virtud de su origen biogeográfico, así como de su origen botánico. En este tipo de materiales se han encontrado cerca de 19 minerales. Uno de los más importantes es el zinc por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Este elemento es de gran importancia en la actividad de algunas enzimas como la superóxido dismutasa.

Entre las vitaminas destacan la A, E, y complejo B.

Los principales principios activos identificados hasta ahora son:

  • Flavonoides: Flavonas ( ramnocitrina, kaempferol, crisina, galangina, isalpinina, acacetina, apigenina, pectolinarigenina), flavonoles (kaempferido, quercetina, butelenol, rhamnacina, isorhamnetina y ermanina) y favononas (pinocembrina, pinostrobina, sakuranetina).
  •  Terpenos del grupo cariofilenno: beta-bisabolol y alfa acetoxi-betulenol.
  • Ácidos aromáticos no saturados: ácido cinámico y derivados (p-cumárico, caféico, ferúlico e isoferúlico).
  • Aldehídos aromáticos: vainillina, isovainillina.
  • Ácidos orgánicos: ácido benzóico y derivados (protocatéquico, gálicocatéquico)
  • Sustancias tánicas.
  • Cumarinas: ácido cumarínico, esculetol, scopoletol.
  •  Vitaminas: B1, PP(ác. nicotínico), provitamina A.
  • Microelementos: calcio, potasio, sodio, magnesio, hierro, aluminio, fósforo, silicio, vanadio, estroncio, cromo, cobalto, boro, manganeso, selenio, molibdeno, níquel, plata, bario y zinc.

Acción farmacológica

  • Antimicrobiano: bacteriostático, antifúngico, antiviral, antiparasitario y antiprotozoario.
  • Analgésico y anestésico.
  • Cicatrizante.
  • Antiinflamatorio y antirreumático.
  • Estimulante de la inmunidad: estimula la fagocitosis, aumenta el complemento y la properdina.
  • Antioxidante.
  • Vasoprotector.
  • Antitrombótico.
  • Regulador y estimulante tiroideo.
  • Estimulante de la osteogénesis
  • Protector de la mucosa gástrica.
  • Colerético y espasmolítico.
  • Desodorante.

Indicaciones

Debido al amplio espectro de acciones que presenta el propóleo, sus indicaciones también son numerosas: 

  • Infecciones: respiratorias, genito-urinarias, digestivas, otorrinolaringológicas. Tanto en la fase aguda como preventivo de las mismas.
  • Afecciones dermatológicas, tanto por vía interna como tópica, para favorecer la cicatrización.
  • Afecciones bucales: aftas, estomatitis, gingivitis, piorrea etc.
  • Afecciones oculares: conjuntivitis, blefaritis.
  • Como estimulante de las defensas, preventivo de catarros, gripes e infecciones de repetición.
  • Afecciones circulatorias: fragilidad capilar, arterioesclerosis.
  • Afecciones digestivas: gastritis, úlcera gastroduodenal, diarreas, diverticulosis intestinal, disquinesias hepatobiliares etc. 
  • Afecciones genitourinarias: vaginitis por cándidas, tricomonas, trastornos prostáticos.

Contraindicaciones

  • Hipersensibilidad a alguno de sus componentes.
  • Embarazo. El propóleo no debe usarse durante el embarazo debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad.
  • Lactancia. El propóleo no debe usarse durante la lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad.

Precauciones e Interacciones medicamentosas

En general, el propóleo es inocuo, pero en algunas personas puede presentarse alergia al mismo y a los demás productos apícolas. Puede ocurrir tanto en personas que trabajan en contacto directo con el producto, como los apicultores, o en personas que lo usan tanto por vía interna como externa. Generalmente, esto ocurre en personas que padecen algún problema alérgico (rinitis, asma eccemas, urticarias, alergias a medicamentos o alimentos, etc.).

Para evitar estos problemas, se recomienda empezar con un primera dosis menor de la recomendada, y si es bien tolerada, ir aumentando progresivamente hasta llegar a la dosis habitual en 2-3 días.

Es compatible con cualquier otro tratamiento, y se puede utilizar a cualquier edad ajustando la dosis.

Efectos secundarios y toxicidad

Se puede presentar sequedad o irritación de boca y garganta, somnolencia, molestias epigástricas o diarrea.

Se han descrito en diversos trabajos hipersensibilidad inmediata a propóleos. Son necesarios estudios epidemiológicos más amplios, especialmente en apicultores, para valorar la importancia de este alergeno implicado en reacciones de hipersensibilidad inmediata, ya que se desconoce si el propóleo puede estar contaminado con veneno de abeja, pudiendo existir reactividad cruzada entre ambos. A. Callejo, A. Armentia et al. “Hipersensibilidad a propóleos. Caso clínico”. Alergol Inmunol Clin 2001; 16: 113-117.

Estudios

Diversos estudios cromatográficos han demostrado la presencia en el propóleo de un derivado del ácido caféico, el CAPE (Caffeic Acid Phenetil Ester), el cual evidenció fuerte actividad antioxidante, antiinflamatoria, reguladora de la producción de eicosanoides e inhibidora del crecimiento in vitro de células cancerosas.

Un estudio realizado en ratas, determinó que el nivel de enzimas procarcinogenéticas en colon, provenientes de la inyección de compuestos químicos tóxicos, eran menores en el grupo de ratas alimentadas con derivados de ácido caféico, como el CAPE.

  • Broadhurst C: “Benefits of bee propolis”. Health Suppl. Retailer. July 1996:46-48.
  • Chiao C et al. “Apoptosis and altered redox state induced by caffeic acid phenethyl ester (CAPE) in transformed rat fibroblast cells”. Cancer Research 1995, 55:3576-83.
  • Mirzoeva O. and Calder P. “The effect of propolis and its components on eicosanoid production during the inflamatory response. Prostaglandins. Leukotrienes and essential fatty acids”. 1996, 55:441-9 ***( no figura el nombre de la revista ) 
  • Leigh Broadhurst C. and Duke J. “Propolis not only protects beehives, in fights concer, too”. Herbs forr Health. 18, March-April 1998.
  • Kolankaya D, Selmanoolu G. et al. “Protective effects of turkish propolis on ethanol-induced serum lipids chance and the liver injury”. Hacettepe University, Science Faculty. Department of Biology and Cgemistry.

Estudio sobre el efecto hepatoprotector y antiateromatoso (aumento de HDL y disminución de LDL, triglicéridos, ALT y AST) del propóleo turco en ratas.

Kwon Myung-Sang, Han Zhong-Zhe et al. “Effects of propolis on the accumulation of cholesterol induced by high-cholesterol diet in rats”. Department of Immunopharmacology, Faculty of Veterinary Medicine. College of Farmacy,and Biosoft Technology, Biotechnology Innovation Center. Chunchon, Kang-Wong Do, Korea.

Los resultados de este estudio sugieren un efecto antiaterogénico del propóleo debido a una reducción de los niveles séricos de Triglicéridos, LDL-colesterol y aumento de los niveles de HDL-colesterol.

  • Tania Parra Contreras. “Efectividad del propóleo en la endodoncia”. Ministerio de Salud Pública. Facultad de Ciencias Médicas. “Mariana Grajales Coello”. Holguin. Cuba.
  • Ahmed G. Hegazi, Ahlam A. Faghai and Faten K. Abd El Hady. “Antiviral activity and chemical composition of european and egyptian propolis”. National Research Center and Animal Health Research Institute, Dokki, Giza, Egypt.
  • P. Niraldo, FM Scremin et al. “Avaliaçao da atividade relaxante do extrato padronizado de propolis P1 sobre músculo liso das vias aéreas. Evidencia para multiplos mecanismos de açao”. Grupo de Pesquisa e Desenvolvimento de Biofármacos (BIOFAR). Universidad do Sul da Santa Catarina, UNISUL. Tubarao. Brasil. Departamento de Pós Graduaçao, Universidade Bandeirante de Sao Paulo, Brasil y Departamento de Farmacología, Universidade do sul de Santa Catalina, Florianopolis, Brasil.

El estudio realizado en cerdos muestra distintos mecanismos de acción involucrados en la acción relajante del músculo liso de tráquea, entre ellos: activación directa de los canales de potasio, modulación del VIP, de los receptores  adrenérgicos y del óxido nítrico.  

  • Khayyal MT, el-Ghazaly MA et al. “A clinical pharmacological study of the potential beneficial effects of a propolis food product as an adjuvant in asthmatic patients”. Fundam Clin Pharmacol.2003 Feb;17(1):93-102.
  • Liu CF, Lin CC et al. “Cytoprotection by propolis ethanol extract of acute absolute ethanol-induced gastric mucosal lesions”. Am J Chin Med.2002; 30(2-3):245-54.
  • Song YS, Lin C et al. “Estrogenic effects of ethanol and ether extracts of propolis”. J Ethnopharmacol 2002 Oct; 82(2-3):89-85.
  • Haro H, López-Aliaga I et al. “Beneficial effect of pollen and/or propolis on the metabolism of iron, calcium, phosphorus, and magnesium in rats with nutritional ferropenic anemia”. J Agric Food Chem 2000 Nov; 48(11):5715-5722.
  • Vinograd N, Vinograd I, Sosnowskiz. “A comparative multicentre study of efficacy of propolis, acyclovir and placebo in the treatment of genital herpes (HSV)”. Phytomedicine. 2000 Mar;7(1):1-6.
  • de Campos RO, Paulino N, et al. “Anti-hyperalgesic effect of an ethanolic extract of propolis in mice and rats”. J Pharm Pharmacol 1998 Oct; 50(10): 1187-93.
  • Cardile V, Panico A, Gentile B et al. “Effect of propolis on human cartilage and chondrocytes”. Life Sci. 2003 Jul 11; 73(8):1027-35.
  • Boyanova L, Derejian S, Koumanova et al. “Inhibition of  Helicobacter pylori in vitro by Bulgarian propolis: preliminary report”. J Med Microbiol.2003 May; 52(Pt5):417-9.
  • Seo KV, Park M et al. “The protective effects of Propolis on hepatic injury and its mechanism”. Phytother res. 2003 Mar; 178·):250-3.
  • Orsolic N, Basic I. “Immunomodulation by water-soluble derivative of propolis: a factor of antitumor reactivity”. J Ethnopharmacol.2003 Feb;84(2-3):265-73.
  • Bratter C, Tregel M et al. “Prophylactic effectiveness of propolis for immunostimulation: a clinical pilot study”. Forch Komplementarmed 1999 Oct;6(5):256-60.


Bibliografía

  • Propóleos. Editorial Apimondia. Bucarest. 1975.
  • Enciclopedia de los alimentos y su poder curativo. Tomos 1 y 2. Biblioteca Educación y salud. Editorial Safeliz. Octubre 1999.
  • Ghisalberty EL. Própolis. Bee wordl 1979; 60:59-84.
  • La salud por la nutrición. Dr. E. Schneider. Editorial Safeliz 1993.

Productos relacionados