Contacto


MALVAVISCO

Althaea officinalis L

Descripción

Planta herbácea vivaz, perenne de hasta 150 cm, vellosa. Las raíces son largas, cilíndricas, carnosas, ligeramente retorcidas, de hasta 2 cm de espesor, con surcos profundos longitudinales. La superficie es parda-grisácea, estriada en la corteza y blanca en el interior, y presenta numerosas cicatrices de las raicillas. Tallo robusto y erguido que puede alcanzar hasta 2 m, de color verde, tomentoso blanquecino, simple o poco ramoso, densamente estrellado-pubescente en la parte superior y en las ramas y glabrescente en la base. Hojas alternas, con estípulas caducas, lanceoladas o lineares; limbo de 1,5-10 x 1,5-7 cm, con borde crenado-serrado y estrellado-pubescentes por las dos caras; las inferiores largamente pecioladas, a veces casi orbiculares o reniformes y enteras o muy ligeramente 2-3 lobadas; las superiores más cortamente pecioladas, de triangular-ovadas a romboidales y ligeramente 3-5 lobadas. Flores hermafroditas, regulares, solitarias o reunidas en fascículos pedunculados; axilares sobre cortos pedúnculos, de 2 -10 mm, estrellado-pubescente. Epicáliz formado por 6 a 12 piezas lineares o linear-lanceoladas de 8-12 mm de longitud y soldadas en la base. Cáliz formado por cinco sépalos soldados en la base, triangular-ovados u ovado-acuminados, estrellado-pubescentes y de 8-12 mm de longitud. Corola, rosa pálido, blanca o rosado-purpúrea, formada por cinco pétalos libres, de 10-18 x 6-15 mm, anchamente ovados u oblongo-ovados, con uña peloso-ciliada. Estambres numerosos soldados por el filamento formando un tubo que envuelve el pistilo. Ovario súpero con numerosos carpelos y lóculos, cada uno de los cuales contiene un primordio seminal. El fruto es un poliaquenio, esquizocarpo discoideo, dividido en 15 a 25 mericarpos monospermos, de 3,5-4,5 x 3,5-4 mm, cubiertos de indumento pubescente estrellado, con dorso no aquillado, lisos y de color verdoso-amarillento. Pertenece a la familia Malvaceae.

Es originaria de la Europa y Asia occidental. Se encuentra en lugares húmedos y terrenos salinos, zonas pantanosas, marismas, márgenes de riachuelos de casi toda la Península. Florece desde junio a septiembre y las raíces se recolectan en otoño a partir del segundo año); las flores y hojas se recogerán en un día seco y soleado y se desecarán rápidamente. Las hojas se recolectan en junio, antes de la floración.

También se conoce con el nombre de altea, bismalva, hierba cañamera, malví, alteia, malbabizku, gloriatze. Althaea es una palabra griega que significa con propiedades medicinales, mientras que officinalis se refiere a cualquier planta usada en medicina.

Parte utilizada

Generalmente se utiliza la raíz, aunque eventualmente también pueden emplearse la hoja y la flor.

Principios activos

La raíz:

  • Mucílagos glucurónicos y galacturónicos (5-30%), con estructura muy ramificada, compuesta por D-galactosa, L-ramnosa y ácidos D-glucurónico y D-galacturónico.
  • Pectinas (10%).
  • Asparagina (1-2%).
  • Betaína.
  • Almidón (35%).
  • Taninos (10%).
  • Lípidos, lecitina.
  • Fitosterol.
  • Goma.
  • Oxalato cálcico.
  • Flavonoides: escopoletol, quercetol, kenferol, 8-hidroxi-luteolina, 8-beta-gentiobiósido.
  • Hidroxicumarinas.
  • Ácidos fenólicos derivados del ácido benzoico: ácido siríngico.
  • Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico: ácidos caféico y ferúlico.
  • Fracción polisacárida.
  • Trazas de aceite esencial: azuleno, cariofilleno, eucaliptol,  y  pineno, borneol.
  • Agua (10-12%) y 5-7% de materias minerales.

Las hojas:

  • Mucílagos (10%).
  • Flavonoides.
  • Almidón.
  • Trazas de aceite esencial.

Las flores:

  • Mucílago (5-10%).
  • Trazas de aceite esencial.
  • Flavonoides.

Acción farmacológica

En uso interno:

  • Emoliente, demulcente y protector de mucosas (mucílagos).
  • Béquico o antitusígeno (mucílagos). Los mucílagos ejercen un efecto calmante sobre la mucosa respiratoria alivian la irritación e inhibiendo el reflejo de la tos.
  • Expectorante (mucílagos).
  • Laxante suave (mucílagos). El efecto laxante se manifiesta después de las 24 horas de su administración. En contacto con el agua, el mucílago forma un gel viscoso y voluminoso que incrementa el volumen de las heces, que además permanecen blandas, promueve el peristaltismo y le confiere el efecto laxante mecánico. También suele utilizarse como suavizante para contrarrestar el uso del sen u otro laxante irritante con antraquinonas.
  • Antiinflamatorio (mucílagos). La abundancia de mucílagos produce un recubrimiento de la mucosa, especialmente a nivel orofaríngeo, protegiéndola de las inflamaciones locales. Experimentos in vitro han mostrado que el macerado frío de la raíz de malvavisco (6,4 mg/140 ml) producía una inhibición de la motilidad ciliar del epitelio ciliar de esófago de rana en un 17%.
  • Inmunoestimulante (fracción polisacárida). Investigaciones realizadas dieron como resultado que los polisacáridos aislados de la raíz de malvavisco, administrados intraperitonealmente en ratas (10 mg/Kg), produjeron un aumento de la actividad fagocítica de los macrófagos, lo que se interpreta como un efecto inmunomodulador inespecífico. Diversas experiencias han demostrado que in vitro tiene un efecto estimulante de la producción de IL-1 e INF, y que promueve la actividad de los linfocitos B y T.
  • Hipoglucemiante (mucílagos, fracción de polisacáridos). Los mucílagos aumentan la viscosidad del bolo alimenticio, disminuyendo la absorción oral de los glúcidos. En estudios realizados también se observó que la fracción polisacarídica produjo una significativa acción hipoglucemiante en ratones (la administración intraperitoneal de 10, 30 y 100 mg/Kg produjo, al cabo de 7 horas, una reducción de la glucemia del 74, 81 y 65% respectivamente).

En uso externo:

  • Emoliente y calmante (mucílagos).
  • Antiinflamatorio.

Indicaciones

En uso interno:

  • Inflamación e irritación de la mucosa oral y digestiva: estomatitis, gingivitis, reflujo gastroesofágico, hiperacidez gástrica, gastritis, enteritis, úlcera gastroduodenal, síndrome del intestino irritable, enfermedades inflamatorias intestinales (enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa).
  • Inflamación e irritación de la mucosa respiratoria: faringitis, amigdalitis, laringitis, tos seca, resfriados, gripe y bronquitis.
  • Estreñimiento leve.
  • En algunos lugares se emplea la raíz de malvavisco, chupada o masticada, como calmante en la dentición de los bebés.

El malvavisco, según el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, considera seguro su uso durante el embarazo y la lactancia.

En uso externo:

  • Abcesos, para madurar granos y forúnculos, dermatitis, eczemas, quemaduras, picaduras de insectos.
  • Gingivitis, estomatitis.

Las hojas:

  • Inflamaciones de la mucosa oral y faríngea.
  • Tos seca asociada a faringitis.

Contraindicaciones

En pacientes que presenten alguna reacción alérgica o idiosincrásica a alguno de los componentes de la fórmula.

Al igual que otras plantas con mucílagos en su composición, no debería usarse en caso de:

  • Obstrucción esofágica, oclusión intestinal, obstrucción o estenosis gastrointestinal, íleo espástico y paralítico. El malvavisco podría producir un empeoramiento de estas afecciones si la ingesta de agua no es la adecuada.
  • Dolor abdominal de origen desconocido. El malvavisco puede enmascarar un cuadro más grave, retrasando su diagnóstico.
  • Apendicitis. El malvavisco puede agravar la apendicitis debido a sus efectos laxantes.
  • Impactación fecal.

Precauciones e Interacciones medicamentosas

Debido a su abundancia de mucílagos, existe un riesgo potencial de que puede verse reducida la absorción de otras substancias medicamentosas, si se toman al mismo tiempo. Se recomienda por tanto distanciar las dosificaciones de malvavisco y otros principios activos.

Por el contrario, puede ser un interesante complemento terapéutico para prevenir la aparición de molestias gástricas cuando se prescriban tisanas con un elevado contenido en taninos.

Debe usarse con precaución en pacientes con diabetes debido a que puede producir una hipoglucemia. Cuando se prescriba a personas diabéticas, se deberá controlar la glucemia para ajustar, si es necesario, las dosis de insulina o de los antidiabéticos orales.

Interacciones medicamentosas:

Puede disminuir la absorción de otros medicamentos debido a su contenido en mucílago:

  • Antidiabéticos orales e insulina. El malvavisco puede potenciar los efectos de los antidiabéticos orales e insulina y llegar a producir una hipoglucemia. En caso de administración conjunta, se deberá reajustar las dosis de los mismos.

Efectos secundarios y toxicidad

No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas.

Estudios

Estudios sobre su acción expectorante:

* Muller-Limmroth W, Frohlich HH. Effect of various phytotherapeutic expectorants on mucociliary transport. Fortschr Med. 1980 Jan 24;98(3):95-101. PMID: 7364365 [PubMed-indexed for MEDLINE].

La velocidad normal de transporte del epitelio ciliado aislado del esófago de rana resultó ser 228+/-15micron. s-1. Bromhexim incrementó este medio de transporte 1,34 fold y KNEIPP-Hustentee 1,38 fold. Los componentes del té expectorante tenían diferentes efectos en la actividad mucociliar. Los siguientes ingredientes aumentaron el nivel de transporte (en orden decreciente): hoja de Tusílago, fruto de Hinojo y fruto de Anís. El Llantén hierba, las flores de Gordolobo y la raíz de regaliz, fueron inefectivos, mientras que las semillas de Alholvas, la raíz de Malvavisco y el tomillo tenían un efecto inhibidor (en orden crediente). Los dos últimos grupos de ingredientes eran constituyentes del té porque de ellos se atribuían efectos adicionales como efectos protectores debidos a capas de mucosas y a efectos espasmolíticos, bactericidas y secretolíticos.

Estudios sobre su acción antitusiva:

* Nosal'ova G, Strapkova A, Kardosova A, Capek P, Zathurecky L, Bukovska E. Lehrstuhl fur Pathophysiologie und Pharmakologie, Medizinische Fakultat Comenius Universitat, Bratislava, CSFR. Antitussive action of extracts and polysaccharides of marsh mallow (Althea officinalis L., var. robusta). Pharmazie. 1992 Mar;47(3):224-6. PMID: 1615030 [PubMed-indexed for MEDLINE].

El extracto compuesto y los polisacáridos aislados de las raíces de malvavisco fueron examinados por la actividad antitusiva, en gatos no anestesiados de ambos sexos. La tos fue provocada por la estimulación mecánica del área de mucosa laringofaríngea y traqueobronquial del sistema respiratorio con una hebra de Nylon (diámetro 0,35mm). La tos se evaluó en base a los cambios en la presión traqueal lateral. Los polisacáridos y el extracto compuesto fueron administrados en una dosis de 50 y 100mg/kg, respectivamente. La eficacia de los compuestos mencionados, se comparó con el efecto de supresión de la tos de las drogas correspondientes a antitusígenos no narcóticos. Los resultados de los experimentos mostraron que la administración de los polisacáridos se dirigió a una disminución, significante estadísticamente, del número de esfuerzos de tos en ambas áreas, laringofaríngea y traqueobronquial del sistema respiratorio. Los polisacáridos en una dosis de 50mg/kg fueron tan efectivos en la inhibición del reflejo de la tos, como el sirope de malvavisco en una dosis de 1000mg/kg y más efectivos que prenoxdiazine en una dosis de 30mg/kg. No obstante, el efecto supresor de la tos de los polisacáridos fue más bajo que el de dropopizine. El extracto fue menos efectivo que el polisacárido.

Schmidgall, J.; Schnetz, E.; Hensel, A. Evidence for Bioadhesive Effects of Polysaccharides and Polysaccharide-Containing Herbs in an ex vivo Bioadhesion Assay on Buccal Membranes. Planta med 2000; 48-53. DOI: 10.1055/s-2000-11118

Estudios sobre su efecto antidiarreico:

* Guevara JM, Chumpitaz J, Valencia E. Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrion, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. The in vitro action of plants on Vibrio cholerae. Rev Gastroenterol Peru. 1994 Jan-Apr;14(1):27-31. PMID: 8018898 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Productos naturales de varias plantas, de acuerdo a la localización geográfica, son usadas por la población peruana en el tratamiento popular de la diarrea, con buenos resultados. Cuando los casos de cholerae aparecieron en Perú, nos interesamos en conocer el efecto “in vitro” en contra de Vibrio cholerae 01, de aquellas plantas usadas para tratar la diarrea. Fueron examinadas las siguientes plantas: Cichorium intybus, Althaea officinalis, Psorela glandulosa, Geranium maculatum, Punica granatum, Malus sativa, Cydonia oblonga, Chenopodium ambrosoides, Krameria triandria, Tea chinensis, Daucus carota, Persea gratissima, Psidium guayaba y Lippia dulcis. La decocción o infusión de estas plantas fue utilizada en los experimentos “in vitro”. Las siguientes plantas, mostraron un efecto no “in vitro” en contra V. Cholerae: Cichorium intybus, Althaea officinalis, Psorela glandulosa, Geranium maculatum, Chenopodium ambrosoides, Krameria triandria, Psidium guayaba, Lippia dulcis y Daucus carota. La decocción de Malus sativa y Cydenia oblonga mostró un efecto bactericida por su acidez y el hueso de aguacate (Persea gratissima ) un efecto bactericida tardío. La infusión y la decocción de la piel de Punica granatum, mostró el mejor efecto bactericida y se sugiere como detención a la difusión de cholerae.

Estudio sobre su efecto antimicrobiano:

Czech, Erich; Kneifel, Wolfgang; Kopp, Brigitte. Microbiological Status of Commercially Available Medicinal Herbal Drugs-A Screening Study. Planta med 2001; 263-269. DOI: 10.1055/s-2001-12007.

Estudios sobre su capacidad de potenciar la acción antiinflamatoria de los esteroides en uso tópico:

* Piovano PB , Mazzocchi S. Clinical trial of a steroid derivative (9-alpha-fluoro-prednisolone-21-acetate) in association with aqueous extract of althea in the dermatological field. G. Ital Dermatol Minerva Dermatol, 45(4): 279-86 1970. PMID: 5537593 [PubMed-indexed for MEDLINE].

* Huriez C, Fagez C. On the association of althea and dexamethasone: Dexalta ointment. Lille Med. 1968 Feb;13(2):Suppl:121-3. PMID: 5745965 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Estudios sobre su composición química:

* Mishina AS, Kornievskii IuI, Shkurupii SM, Dolia VS. Fatty oil of Althea officinalis, stoloniferous valerian and golden wallflower. Farm Zh. 1975 Sep-Oct;(5):92-3. PMID: 1225566 [PubMed-indexed for MEDLINE].

* Karawya MS, Balbaa SI, Afifi MS. Investigation of the carbohydrate contents of certain mucilaginous plants. Planta Med. 1971 Jul;20(1):14-23. PMID: 5154598 [PubMed-indexed for MEDLINE].

Bibliografía

- Real Farmacopea Española, 1997.

- British Herbal Pharmacopoeia, 1983.

- Herbal Drugs and Phytopharmaceuticals. Norman Grainger Bisset (Ed). Max Wichtl. CRC Press.1994.

- Plantas Medicinales y Drogas Vegetales para infusión y tisana. Edición española a cargo de: Salvador Cañogueral, Roser Vila, Max Wichtl.1998.

- Plantas Medicinales. Margarita Fernandez y Ana Nieto. Ed Universidad de Navarra.  EUNSA 1982.

- Fitoterapia: Vademecum de Prescripción. Plantas Medicinales. Colaboran: Asociación española de médicos naturistas. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Vizcaya.

- Matière Médicale (tomo II). RR Paris- H. Moyse. Masson 1981.

- The Complete German Commission E Monographs. Therapeutic Guide To Herbal Medicines. Mark Blumenthal. American Botanical Council 1998.

- Fitoterapia Aplicada. J.B. Peris, G. Stübing, B.Vanaclocha. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia 1995.

- Pharmacognosy, Phytochemistry, Medicinal Plants. Jean Bruneton. Lavoisier Publishing.

- Plantas Medicinales. El Dioscórides Renovado. Pio Font Quer.

- Guía de Campo de las Flores de Europa. Oleg Polunin. Ediciones Omega S.A. Barcelona, 1977.

- Pharmacognosy 9th edition. Varro E. Tyler – Lynn R. Brady – James E. Robbers.

- Jean Bruneton. Farmacognosia. Fitoquímica Plantas Medicinales. 2ª Edición. 2001. Ed Acribia. S.A.

- Bulletin officiel Nº 90/22 bis" del "Ministère des Affaires Sociales et de la Solidarité, Médicaments a base de Plantes.

- French Public Health Code.

- Benigni, R; Capra, C; Cattorini, P. Piante Medicinali. Chimica, Farmacologia e Terapia. Milano: Inverni & Della Beffa, 1962.

- Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986.

- Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980.

- PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition, 2000; pp 505-6.

- Blumenthal M, Goldberg A, Brinckmann J. Herbal Medicine, Expanded Commission E Monographs. Integrative Medicine Communications, Newton. First Edition, 2000; pp 244-8.

Productos relacionados