Contacto

portada-fitoterapia-leishmania.jpg

La fitoterapia como tratamiento frente a la Leishmaniosis


La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria, normalmente crónica en la mayoría de casos, por lo que los tratamientos se alargan en el tiempo. En este sentido, la planta Artemissa annua se ha convertido en una alternativa natural y menos agresiva.

La leishmaniosis canina es una zoonosis endémica, de distribución mundial, que afecta a toda la cuenca mediterránea.

Aunque en España cada vez es más alta la prevalencia de animales infectados, es más inusual diagnosticar la enfermedad en el hombre.

A pesar de esto, es la tercera enfermedad humana, tras la malaria y la filariosis, transmitida por vectores, y de ahí la importancia, desde el punto de vista de la salud pública, del control y tratamiento de los perros con leishmania para que no sean un foco de infección para las personas u otros animales.

La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria causada en la mayoría de los casos por Leishmania infantum. Este parásito se transmite a través de unos mosquitos hematófagos del género flebótomo.

Cuando la hembra del mosquito pica a un animal infectado por leishmania, absorbe junto con la sangre, el parásito. Ese mismo mosquito, puede picar a otro perro o persona, e inocularle el parásito, actuando de esa forma como vector de la enfermedad.

Una vez que la leishmania ha infectado al animal, se multiplica en sus células sanguíneas y empiezan a aparecer los primeros síntomas de la enfermedad.

La leishmania se puede manifestar con una forma cutánea: con alopecias, dermatitis y seborrea que puede ser local o generalizada y también se puede manifestar con una forma visceral dónde podemos ver animales que adelgazan, vomitan, no comen, presentan alteraciones en el bazo, inflamación ganglionar y toda una serie parámetros analíticos anormales.

Una vez diagnosticada la leishmaniosis, el tratamiento que paute el veterinario va a conseguir reducir los signos clínicos de la enfermedad y disminuir tanto la tasa de anticuerpos como la carga parasitaria, pero en raras ocasiones, los animales dejan de estar parasitados por completo.

La leishmania se acantona en distintas partes del cuerpo y ante una bajada de defensas del animal, es capaz de multiplicarse y expandirse de nuevo. Por este motivo, podemos considerarla como una enfermedad crónica, en la que los tratamientos se van a mantener en el tiempo, alternado periodos de descanso.

Para este tipo de tratamientos, es interesante contar con alternativas naturales, menos agresivas que la medicina convencional pero con la misma efectividad para nuestras mascotas y en el caso que nos ocupa, la Artemisa annua se postula como la mejor opción para el tratamiento de los animales con leishmaniosis.

Es de sobras conocido el poder de la Artemisa annua para el tratamiento de otras enfermedades parasitarias como la malaria, pero no fue hasta principios de los años noventa cuando se empezó a tratar con esta planta a animales infectados por leishmania.

La capacidad leishmanicida de la Artemisa, radica en gran medida, en su principio activo: la artemisinina, pero no solo es importante una droga vegetal con gran cantidad de artemisinina, para que sea eficaz, necesitamos extractos completos que contengan junto con la artemisinina otra serie de principios activos y sustancias que suponen el verdadero poder curativo de la planta.

Este ha sido el gran logro de Soria Natural. Obtener un extracto capaz de reducir e incluso eliminar el parásito de los animales infectados.

La efectividad del Leishwow es notoria desde el primer mes de tratamiento. Los animales recuperan la condición corporal y mejoran notablemente los signos clínicos y analíticos asociados a la enfermedad.

Junto con esta notable eficacia del producto, hay que destacar su seguridad. Leishwow no tiene efectos adversos ni interacciones negativas con otros medicamentos, siempre en línea con los criterios de seguridad y eficacia que siguen todos los productos de Soria Natural.

Etiquetas #mascotas #salud

Productos relacionados