Lamentablemente no es posible acceder a Soria Natural desde Internet Explorer 7, actualiza tu navegador a la siguiente versión o prueba las alternativas que aquí te ofrecemos!
En esta sección encontrarás toda la información de tu interés: artículos publicados, entrevistas a profesionales relevantes del sector, información sobre nuestros productos?
Prepara tus defensas
La llegada del otoño y del invierno, con bajadas de temperatura, lluvias, disminución de las horas del sol y bruscos cambios térmicos, hacen que sea la época en la que es más frecuente la aparición y transmisión de infecciones respiratorias.
Aunque se relaciona el frío con la mayoría de enfermedades respiratorias, no es el frío en sí el culpable. Uno de los principales motivos en que en invierno se dan las condiciones de humedad y temperatura propicias para la supervivencia de los virus causantes de estas infecciones. Al hacer más frío en el exterior, pasamos más tiempo en espacios cerrados, lo que indirectamente favorece el contagio. Además, al tener encendidas las calefacciones de casa, para evitar que entre el frío, ventilamos menos.
Este año, debido a la situación que estamos viviendo a nivel mundial, a las patologías típicos del otoño-invierno le sumamos la Covid-19, por lo que, si ya de por si nos preparamos para este época cuidando nuestro organismo, este año cobra especial importancia el cuidado del sistema inmunitario.
¿Qué es el sistema inmunitario?
Los seres humanos contamos con un sistema defensivo, que nos protege contra agentes dañinos para el organismo. Por diversos motivos, cambios de temperatura bruscos, cambios de estación, estrés, mala alimentación, etc. puede disminuir la eficacia de nuestro sistema defensivo y hacernos más vulnerables a padecer infecciones.
¿Cómo podemos ayudar a nuestro sistema inmunitario?
ALIMENTACIÓN Una dieta variada, equilibrada y saludable contribuye a un buen funcionamiento de las defensas. Es importante que nuestra alimenación incluya frutas y verduras como el pimiento rojo, el brócoli, la naranja, la zanahoria, las espinacas y el kiwi, ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes. También son necesarios el pescado azul, las legumbres, el aceite de oliva, los frutos secos, etc. para asegurar un aporte equilibrado de los diferentes tipos de grasas esenciales para la salud. Tenemos que evitar alimentos ultraprocesados y refinados que disminuyen la capacidad del sistema inmunitario.
BIENESTAR EMOCIONAL Dormir es necesario, no sólo para encontrarnos descansados y con energía al día siguiente, sino también para que nuestro sistema inmunitario funcione de forma adecuada, ya que al dormir el sistema defensivo aprovecha para regenerarse y fortalecerse en sus funciones contra las toxinas y los gérmenes. Además, la incertidumbre generada por este nuevo escenario, la cantidad de noticias al respecto, las nuevas situaciones a las que nos enfrentamos pueden interferir en nuestro bienestar emocional. Un mayor nivel de estrés o no descansar las horas necesarias pueden hacer que nuestro sistema inmunitario se vea afectado.
EJERCICIO El ejercicio físico realizado de manera regular y moderada, mejora el funcionamiento del sistema inmunitario. Caminar a paso ligero, nadar, montar en bicicleta, etc. pueden ayudarnos. Así que, dentro de lo posible, hay que intentar mantenerse activo.
Una ayuda natural para el sistema inmunitario
Algunos componentes que pueden ayudar a mantener nuestro sistema inmunitario en buen estado y que de, de esta forma, pueda estar preparado ante agresiones externas:
QUERCETINA Es un flavonoide ampliamente distribuido que se encuentra en alimentos como la cebolla, las uvas, las manzanas, los cítricos, el brócoli, etc. Tiene propiedades beneficiosas para la salud, efectos antioxidantes, antiinflamatorios, antivirales e inmunoprotectores.
REISHI El hongo Ganoderma lucidum, conocido en China como Ling zhi y popularmente como Reishi, se ha utilizado durante miles de años en la medicina tradicional china. Presenta una compleja composición química en la que se han identificado más de 400 moléculas diferentes. Destaca su contenido en polisacáridos, concretamente de β-glucanos, que tienen propiedades inmunoestimulantes e inmunomoduladoras.
PROBIÓTICOS Ayudan a mantener la integridad de la barrera intestinal, una de las puertas de entrada de microorganismos más importante y considerada como uno de los principales órganos del sistema defensivo.
VITAMINA D Es una vitamina liposoluble, con diferentes funciones en el organismo, es esencial para una eficiente utilización del calcio, que es necesario para un correcto mantenimiento óseo, es necesaria para un correcto funcionamiento del sistema inmunitario, y además tiene propiedades antiinflamatorias.
VITAMINA C Es imprescindible por las numerosas funciones que desempeña en el organismo, entre las que destaca su papel en el correcto funcionamiento del sistema inmunitario, en la formación de colágeno. También destaca su función como antioxidante, contribuyendo a prevenir el daño de los radicales libres.
OTROS:
Lactoferrina: proteína que se encuentra en la leche y en otras secreciones como la saliva, las lágrimas, orina, etc. Tiene acción antibacteriana, antiviral y antifúngica, es estimulante del sistema inmunitario y ayuda a prevenir las infecciones.
Propóleo: es un producto elaborado por las abejas que posee capacidad para el estimular sistema inmunitario y además también tiene acción antimicrobiana, antiinflamatoria, analgésica y cicatrizante.
Melatonina: La melatonina es una hormona sintetizada a partir del triptófano, en la glándula pineal, encargada de la regulación de los ritmos circadianos. Se ha utilizado con éxito para tratar trastornos del sueño y una lista variada de trastornos que incluyen las infecciones virales.