Lamentablemente no es posible acceder a Soria Natural desde Internet Explorer 7, actualiza tu navegador a la siguiente versión o prueba las alternativas que aquí te ofrecemos!
En esta sección encontrarás toda la información de tu interés: artículos publicados, entrevistas a profesionales relevantes del sector, información sobre nuestros productos?
Por qué incorporar la proteína vegetal en la dieta
Las proteínas son un nutriente esencial para el organismo. Formadas por cadenas de aminoácidos, las proteínas se están formando y destruyendo continuamente dentro de las células y son indispensables para el desarrollo de múltiples procesos vitales. Aunque se asocian a la carne, el pescado y el huevo, hay multitud de fuentes vegetales de proteínas. Frente a las animales, las proteínas vegetales tienen importantes beneficios.
Tienen menos grasas y son insaturadas
Contribuyen a reducir la cantidad de colesterol malo
Son más fáciles de digerir
Están en alimentos que también contienen fibra
Aportan vitaminas y minerales
Son saciantes
También son buenas para el planeta por su menor huella medioambiental
¿Qué alimentos aportan proteínas vegetales a nuestra dieta?
Legumbres: garbanzos, lentejas...son una buena opción en potajes, ensaldas, hummus...
Quinoa: es el grano con mayor contenido proteico. Es un alimento muy completo nutricionalmente, con grasas, hidratos, minerales y vitaminas.Seitán
Soja: supera en aporte proteico a las carnes. Puedes incorporarla consumiendo bebida de soja, tofu, tempeh o alimentos elaborados como hamburguesas, picadillos o patés.
Seitán: el seitán, elaborado a partir de harinas fuertes de trigo, tiene un alto contenido en proteínas. Admite casi cualquier modo de cocinado.
Semillas: las semillas, como las de chía, cáñamo...…destacan por su alto contenido de proteínas. Puedes añadirlos a zumos, batidos, yogures o ensaladas.
Cereales integrales: cambiar los cereales refinados por integrales no sólo nos aportará fibra, minerales y vitaminas. Además, sumaremos más proteínas y menos hidratos.